España, a la cola en desarrollo profesional cooperativo por parte del profesorado
- profeconducta
- 12 may 2016
- 2 Min. de lectura

Según el estudio TALIS, promovido por la OCDE, los países presentan generalmente unas tasas de desarrollo profesional cooperativo y de prácticas docentes colaborativas bajas, pero en el caso de España el porcentaje de participación en este tipo de práctica es llamativamente inferior al del resto de los países.
El Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS), promovido por la OCDE, es un estudio que examina los entornos escolares de enseñanza y aprendizaje en los centros escolares. Para ello encuesta a profesores y directivos de 200 centros escolares en más de 30 países entre los que se encuentra España.
Uno de los aspectos en los que se ha centrado este estudio es en el desarrollo profesional del profesorado. Para ello, les preguntaron acerca de su acceso y participación en diferentes actividades de desarrollo profesional y cómo creen que ello afecta a su progresión como docentes.
Puede hablarse de dos tipos de desarrollo profesional: uno que consiste en la asistencia a talleres o seminarios y otro de tipo más cooperativo. De media, el 65% de los profesores encuestados en TALIS afirmó participar en un desarrollo profesional de tipo taller o seminario frente a un 34% que dijo hacerlo en el de tipo más cooperativo, como por ejemplo visitando otros centros, participando en redes de profesores con un objetivo común, asistiendo a tutorías para los docentes o actividades de coaching.

España se sitúa dentro de la media en cuanto a la participación de los profesores en talleres y seminarios, pero presenta un porcentaje muy bajo en cuanto al desarrollo profesional de aprendizaje cooperativo. Y es ahí donde hay que ponerse las pilas.
El desarrollo profesional, especialmente el de tipo más cooperativo, guarda mucha relación con la creación de las comunidades profesionales del aprendizaje. Se trata de crear un entorno donde los profesores pueden desarrollar valores, normas y expectativas compartidas.
En general, los propios docentes demandan más desarrollo profesional, pero muchas veces encuentran trabas como la incompatibilidad con el horario del trabajo del profesor y la impresión de que no existía un desarrollo profesional adecuado.
FUENTE: OCDE, base de datos TALIS (Estudio Internacional para la Enseñanza y el aprendizaje).
Comentarios